Africátedra
Cátedra Libre De Percusión
Fundada en 1989 en San José de Barlovento por Jesús García, Miguel Urbina y Jhony Rudas, la Cátedra Libre de Percusión ha sido un pilar fundamental en la enseñanza, promoción y difusión de los valores éticos, morales, históricos y musicales de la Afrocaribeñidad. Desde su creación, ha impulsado diversas iniciativas culturales y educativas que han enriquecido tanto la comunidad local como a nivel nacional e internacional.
A través de actividades como la grabación de discos, conferencias, seminarios, conciertos didácticos, documentales y la construcción de instrumentos de percusión, la Cátedra ha sido un referente de la riqueza cultural Afro Venezolana. Además, ha impartido clases en distintas comunidades y estados, tanto dentro de Venezuela como en el extranjero, contribuyendo a la formación integral de los estudiantes.
Más allá de la enseñanza musical, la Cátedra ha jugado un rol crucial en la transmisión de los valores morales e históricos de nuestra ancestralidad Afrocaribeña. En este sentido, ha trabajado en estrecha colaboración con diversas organizaciones, tanto del gobierno venezolano como internacionales. Entre ellas destacan el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), con quienes ha desarrollado proyectos piloto enfocados en la formación y prevención de riesgos sociales, como el consumo de drogas y el embarazo adolescente. Estos programas, implementados en las comunidades rurales del municipio Andrés Bello, en el estado Miranda, promueven los valores de solidaridad, cooperación, respeto y autoestima, fomentando la participación activa de los niños, niñas y adolescentes en actividades que contribuyan a mejorar su calidad de vida y su convivencia social.
Asimismo, la Cátedra ha sido parte de importantes mesas de trabajo junto a UNICEF y el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), en las que se ha discutido el nuevo pensum educativo en Venezuela. En estos encuentros, se han abordado temas clave como los aportes éticos, morales e históricos de los afrodescendientes en el país, tomando como plan piloto a los maestros y profesores de los municipios de Andrés Bello y Acevedo, en la región de Barlovento, estado Miranda.
La Cátedra Libre de Percusión también ha participado activamente en los encuentros de percusión más relevantes de la última década del siglo XX y principios del siglo XXI, y ha contribuido en la grabación de una serie de discos dedicados a la música afrovenezolana.
Los integrantes de la Cátedra son músicos y artistas profesionales de amplia trayectoria, quienes han dejado su huella en numerosos escenarios tanto nacionales como internacionales. Su compromiso con la preservación y divulgación de la cultura AfroVenezolana sigue siendo una de las principales motivaciones que impulsa su labor.
Fotografía: Gilbert Badaf